Ideas para una fiesta Minecraft

Leave a comment Standard

¿Te gustaría hacer una fiesta Minecraft? Es un juego que arrasa y es difícil encontrar elementos decorativos ya hechos sobre esta temática, así que nos pusimos manos a la obra para idear decoraciones a base de Creepers, Endermans, Zombies y por supuesto su protagonista Steve.

  • Caretas Minecraft: Haz máscaras estilo Minecraft para todos los invitados, algunas con personajes propios del juego como la vaca, el cerdo, creeper, Steve, Alex… y otras inventadas pero con ese aire pixelado tan característico.

PlanesPeques_Minecraft_Mosaico1

Recuerda imprimirlas en cartulina apta para impresora, (el folio es demasiado fino). Recorta las caretas y pega por detrás un palo de polo de colores (refuerza con celo para que no se caiga el palo).

Caretas disponibles:

PlanesPeques_Minecraft_MascaraHulkHQPlanesPeques_Minecraft_MascaraIronManHQ PlanesPeques_Minecraft_MascaraSlimeHQ PlanesPeques_Minecraft_MascaraGhastHQ PlanesPeques_Minecraft_MascaraEsqueletoHQ PlanesPeques_Minecraft_MascaraVacaHQ PlanesPeques_Minecraft_MascaraEndermanHQ PlanesPeques_Minecraft_MascaraCerdoHQ PlanesPeques_Minecraft_MascaraSteveHQ PlanesPeques_Minecraft_MascaraNiño3HQ PlanesPeques_Minecraft_MascaraNiño2HQ PlanesPeques_Minecraft_MascaraNiñaHQ PlanesPeques_Minecraft_MascaraCreeperHQ PlanesPeques_Minecraft_MascaraNiñorHQ PlanesPeques_Minecraft_MascaraLilyHQ PlanesPeques_Minecraft_MascaraMeganHQ PlanesPeques_Minecraft_MascaraElsaHQ PlanesPeques_Minecraft_MascaraAlexHQ

  • Vajilla de fiestaVerde: Elige vasos, servilletas, platos y bolsas para chuches de color verde intenso, así como un mantel también verde para la mesa en la que colocarás la merienda de los niños. Imprime pegatinas con caras de creeper y T.N.T y pégalas en los vasos verdes. Usa pegatinas de Creepers para los globos verdes y pon etiquetas estilo Minecraft con el nombre de los niños en las bolsas de chuches. Podrás descargarlas Aquí: Pegatinas T.N.T. / Pegatinas Creeper / Pegatinas Bolsas de Chuches.

PlanesPeques_Minecraft_Mosaico2

  • Pociones y elixires: Forra botellas de agua u otra bebida que quieras ofrecer en la fiesta con pegatinas al estilo Minecraft. Nosotros hicimos «pócimas y elixires de velocidad, invisibilidad y vida». Las pegatinas puedes descargarlas Aquí: Pegatinas Botellas.

PlanesPeques_Minecraft_Mosaico3

  • Banderín Minecraft: En nuestro caso pusimos el nombre del cumpleañero y su edad, entre algunos creepers. Sólo hay que imprimirlo en cartulina blanca, recortar y montár el banderín con el texto que quieras poner a mano y algún que otro Creeper intercalado. Pasa una cinta a lo largo de los banderines y pégala por detras de éstos. Descarga las plantillas del banderín aquí y combina como más te guste:

planesparapeques_Minecraft_banderinCreeper

planesparapeques_Minecraft_banderinLiso

planesparapeques_Minecraft_banderin_EscribeLetra

planesparapeques_Minecraft_banderin_EscribeLetra2

 

 

PlanesPeques_Minecraft_Mosaico4

 

  • Juego Ponle el rabito al cerdo: El clásico juego de ponerle el rabo al burro pero en versión Minecraft. Descarga el dibujo del cerdo, el título y los rabitos (todo en papel adhesivo) y pega en una cartulina grande el cerdo y el título. Recorta los rabitos y dale una pegatina a cada participante. Por turnos, a cada jugador se le tapan los ojos y lo colocamos relativamente cerca del póster del cerdito. Tendrá que apañárselas para colocar el rabito donde él estime oportuno. Descarga las pegatinas aquí: Pegatina Cerdo / Pegatina Título /Pegatina Bloque Tierra Minecraft / Pegatina Rabitos.

PlanesParaPeques_Minecraft_RabitoCerdo

¡Como ves se pueden hacer infinidad de cosas! En nuestro caso resulto todo un éxito y cada niño se fue feliz con su máscara estilo Minecraft y su bolsa de chuches personalizada.

Varita y Horquilla de Hada

Leave a comment Standard

Llegaron los carnavales y es el momento de disfrazar a los peques. Ante la insistencia de mi hija menor de disfrazarse de hada me animé a hacer algunos complementos para su traje: Una sencilla horquilla en forma de hojas y una varita. Todo de fieltro y sencillísimo.

Planes Para Peques.com - Varita y Horquilla de Hada

CÓMO REALIZAR LA HORQUILLA DE HOJAS:

MATERIALES

  • Una horquilla de clip mediana.
  • Fieltro verde oscuro y verde claro.
  • Aguja e hilo para punto de cruz verde claro y fucsia.
  • Pegamento de contacto.
  • Un folio y tijeras.

PASOS A SEGUIR

Planes Para Peques.com - Varita y Horquilla de Hada

  • Pinta en un folio una hoja grande y recórtala. Usando el patrón de la hoja, dibuja el contorno en el fieltro verde oscuro y haz otra igual con el fieltro verde claro.Recorta las dos hojas.
  • Pega la hoja verde oscura sobre la clara, de manera que se solapen sólo un poco y se vean las dos.
  • Con hilo verde claro, cose unas puntadas en la hoja oscura para simular los nervios.  Haz lo mismo con hilo fucsia en la hoja verde claro. Yo sólo he cosido la parte que se ve de la hoja. Como ves sólo son unas puntaditas.
  • Por último, por el revés, cose la horquilla a la hoja verde claro para que no se mueva y comprueba que puedes abrirla y cerrarla sin problemas.
  • ¡Horquilla lista!

CÓMO REALIZAR LA VARITA:

 MATERIALES

  • Dos palos de madera de unos 20cm. de largo (como los palillos chinos de los restaurantes).
  • celo, pegamento de contacto.
  • Fieltro verde oscuro, verde claro y fucsia.
  • Abalorios fucsia.
  • Cartulina.
  • Tijeras.
  • Hilo de punto de cruz fucsia.

PASOS

Planes Para Peques.com - Varita de Hada

  • Une los dos palillos chinos con un poco de celo en ambos extremos. No te preocupes porque luego todo queda forrado con tiras de fieltro y no se verá.
  • Corta una tira de medio centimétro de fieltro de cada color (una verde oscuro, otra verde claro y otra fucsia). Procura que las tres tiras sean lo más largas posible y de igual longitud, para que puedas forrar toda la varita a lo largo.
  • Pega los extremos de las tres tiras de fieltro en la punta de la varita y empieza a enrollarlas alrededor de forma que se vean los tres tonos. Procura que no se vea ni rastro de la madera de los palos ni los celos que usamos para unirlos. No hace falta cubrir el extremo de los paillos en el que va la estrella de la varita, pues va a quedar tapado con ella.

Planes Para Peques.com - Varita y Horquilla de Hada

  • Dibuja una estrella grande de cartulina, recórtala y úsala como plantilla para hacer dos estrellas iguales con fieltro fucsia.
  • La estrella de cartulina recórtala para disminuir su tamaño y pégala a una de las estrellas de fieltro fucsia. Esto dará más cuerpo a la varita final e impedirá que se doblen las puntas de la estrella.
  • Pega los palillos ya forrados a una de las estrellas.
  • Ahora toca coser la estrella que está pegada a los palillos a la otra mitad. Para ello usa la puntada del festón y cuando llegues a las puntas de las estrellas añade dos abalorios fucsia.
  • Para afianzar más todavía la tira tricolor que cubre la varita, di unas puntadas también por el extremo. No me fío de mi pequeña hada, con tanto agitar y tanto Abracadabra… mejor reforzar 🙂

 

Portavelas Multicolor con luz Led.

Leave a comment Standard

En Planes Para Peques.com os enseñamos a crear un sencillo Portavelas  multicolor con luz Led y motivos estrellados.

En casa, a los niños les encanta bajar las persianas y dejar su cuarto a oscuras. En seguida piden linternas o cualquier objeto que ilumine y se dedican a dar saltos y gritos de emoción por la habitación en penumbra. Así que se nos ocurrió hacer este portavelas para decorar la habitación y que pudieran manipular a su antojo.

Las luces LED son geniales para esto!! Además mantienen hasta el efecto titilante de las velas de verdad.

Planes para Peques.com - portavelas Led

 

Material Necesario:

  • Portavelas de plástico o cristal transparente.
  • Una luz Led (Las puedes encontrar en Amazon bajo el nombre de Tea Lights).
  • Papel seda de varios colores.
  • Una perforadora. La nuestra es de estrellas y la encontramos en la tienda Hema.
  • Cola blanca.
  • Un pincel.
  • Tijeras.

TRUCO: Si no tienes perforadora, haz sólo bandas lisas de colores de papel seda.

 

Haz tu propio diseño. ¡Mira todo lo que se puede hacer!

planesparapeques_portavelasled2

Galletas caseras con almendras

Leave a comment Standard

Esta receta no puede faltar en Planes Para Peques.com! Galletas caseras con almendras, sencillísimas de elaborar y una oportunidad de meter a toda la familia en la cocina y de disfrutar un momento muy divertido con esta actividad. ¡Eso sí! mentalízate porque vais a mancharos de harina y tu cocina quedará arrasada tras una tarde de repostería. Si eso ocurre será señal de que habéis pasado una sesión de cocina inigualable!!!

Galletas caseras con almendras

Prepara a tus pequeños chefs con mandiles y gorros (esta parte de «disfrazarse» les chifla y les hace sentirse verdaderos cocinillas). Deja que elijan los cortadores de galletas para darles formas divertidas. Si no tienes, los encontrarás en muchos puntos de venta a unos precios muy asequibles (en Ikea, en tiendas Tiger, tiendas especializadas de repostería…).

INGREDIENTES Y UTENSILIOS NECESARIOS:

  • Mandil y gorro.
  • Rodillo de amasar.
  • Cortadores para galletas de formas divertidas.
  • Film tranparente.
  • Trituradora o batidora.
  • Papel para horno.
  • Horno.

Galletas caseras con almendras: Utensilios necesarios

  • 100 grs. de almendras crudas.
  • 130 grs. de azúcar.
  • 1 huevo.
  • 170 grs. de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 300 grs. de harina para repostería.

 ELABORACIÓN DE LAS GALLETAS:

  1. Tritura todas las almendras con la batidora hasta dejarlas como un polvo fino.
  2. En un recipiente amplio y apto para la batidora, introduce las almendras, la harina, el azúcar, la mantequilla y el huevo y mezcla todo hasta que quede una masa homogenea.
  3. Retira la masa del recipiente, forma una bola y envuélvela en film transparente. Métela en el frigorífico durante 15 minutos.
  4. Precalienta el horno a 160º y forra una bandeja de horno con papel apto.
  5. Saca la masa del frigo y divídela en trozos no muy grandes. Cada trozo extiéndelo en una zona de trabajo espolvoreada con un poco de harina y, con ayuda del rodillo, alísala dejando un grosor de medio centímetro aproximadamente.
  6. Ve cortando las galletas con los cortadores y colócalas en la bandeja dejando algo de separación entre ellas.
  7. Hornéalas durante 15 ó 20 minutos.
  8. Decóralas con azúcar glas, chocolate, perlas de colores… (todo esto es optativo). Si no quieres sumar más calorias ni azúcares a la receta, déjalas tal cual salen del horno.
  9. A dejar enfriar y…  ¡¡¡a comer Mini-chefs!!

Jack’s Mega Machines – The Supersonic Submarine

Leave a comment Standard

Desde edades muy tempranas es fundamental adentrar a los niños al mundo de la lectura y para ello es esencial encontrar libros que los motiven y que quieran escuchar una y otra vez hasta que aprendan a leer por si mismos. Si al acabar de contar un cuento oyes la frase «mamá, por favor, ¡leelo otra vez!» habrás triunfado. Eso nos ha ocurrido con la serie de libros «Jack’s Mega Machine». Cuentos muy divertidos en los que su protagonista Jack vive siempre fantásticas aventuras conduciendo un vehículo que levantará pasiones entre los peques.

Jack's Megamachines - The supersonic Submarine.

El libro que cayó en nuestras manos fue «The Supersonic Submarine», 36 páginas de aventuras en las que Jack tendrá que ayudar a sus amigos los delfines a recuperar su balón de futbol, robado por un temido pulpo que habita en lo más profundo del océano. A los enanos les encanta oir la historia, ver cómo es por dentro el submarino (recuerda hacer el sonido del radar!!! Les chifla). Aúna submarinos + fútbol + misterios en el fondo del mar y tendrás una historia de oro que querrán oir una y otra vez.

Jack's Megamachines - The supersonic Submarine.

Como véis en la imagén de la portada del libro de hoy,  están escritos en inglés pero son bastante sencillos y son geniales para que los enanos se vayan acostumbrando a ese idioma. No se trata de leerlo con una pronunciación perfecta, es más, si no te sientes cómodo siempre puedes contarlo en español.

Como punto a favor, este cuento trae un modelo de cartón en 3D del vehículo protagonista, para que los niños jueguen con el submarino. Veréis como se transforman en pequeños Jacks e inventan aventuras submarinas. Se lo pasan en grande. Si además quieres hacer actividades relacionadas con el libro, siempre es bueno proponerles hacer un dibujo sobre la historia.

 Jack's Megamachines - The supersonic Submarine.Aquí puedes ver el submarino de cartón que se adjunta al cuento  y el dibujo que hizo el peque.

Títulos de esta serie (disponibles en Amazon.es):

Jack's Megamachines - The supersonic Submarine.

Juego de La Oca de Frozen

Leave a comment Standard

Todos los que tenemos peques sabemos el éxito tan rotundo que ha tenido la película «Frozen» de Disney. Por eso se nos ocurrió trasladar todo ese mundo helado a un tablero de la Oca ¡Este es el resultado! El Juego de La Oca Frozen.

 Planes Para Peques.com Juego de La Oca de Frozen

Versión Frozen del Juego de La Oca ¡Lleno de gélidas aventuras y princesas!

Muchas horas de photoshop y búsqueda de los distintos personajes de la película para rellenar las 63 casillas del tablero. Encontrarás a las princesas Anna y Elsa, a Kristof y su reno Sven, paisajes, palacios, trolls, golems de nieve,  y a nuestro querido Olaf, que hará el papel de Oca: «De Olaf a Olaf y tiro porque me toca» 😉

Casillas especiales del juego:

  • Casillas de Olaf : De Olaf a Olaf y tiro porque me toca: son las casillas 5,9,14,18,23,27,32,36,41,45,50,54,59.
  • Casillas Puente (6 y 12): De puente a puente porque me lleva la corriente. Si caes en la casilla 6, avanza hasta la 12. Si caes en la casilla 12 no ocurre nada.
  • Casilla Tienda de Oaken (19): Pierdes un turno.
  • Casilla de dados (26 y 53): Vuelve a tirar los dados.
  • Casilla del Precipicio (31): Resbalas y caes por un precipicio. Pierdes un turno.
  • Casilla del Laberinto (42): Te pierdes en el palacio de hielo de Elsa, pierdes un turno.
  • Casilla de Elsa Encarcelada (52): Eres encarcelado, pierdes un turno.
  • Casilla Golem de Nieve (58): Te ataca Merengue, el golem de nieve. Vuelves a la casilla 1.

Planes Para Peques.com Juego de La Oca de Frozen

Casillas especiales del juego.

MATERIAL NECESARIO

  • La plantilla del tablero (Medidas del tablero 26,5 x 26,5 cm.): DESCARGAR AQUÍ.
  • Pendrive o DVD virgen.
  • Superficies de corte apta para cutter; cutter o tijeras.
  • Cartón de 2mm de espesor (lo venden en tiendas de encuadernación y papelerías). El tamaño del cartón será el que mejor se ajuste al del tablero (26,5 x 26,5 cm).
  • Pegamento.
  • Forro adhesivo transparente y liso (del que usamos para forrar los libros escolares).
  • 4 esquinetas metálicas de un grosor ligeramente superior al del cartón.
  • Un martillo y un paño.
  • Cubiletes, dados y fichas de colores (se compran en bazares).

INSTRUCCIONES

  • Grabad en un pendrive la plantilla del tablero que habéis descargado en el listado de materiales. Está en formato JPG y lo único que tenéis que hacer es revelar la imagen en una tienda de fotografía. Decidle al dependiente que el tamaño del tablero es de 26,5 x 26,5cm y que debe revelarse en una foto de 30 x 40 cm. Preguntad precios y si se sale de vuestro presupuesto llevadlo a un centro de impresión o imprenta y que os den opciones. En este caso, escoged un papel resistente y algo grueso.
  • Una vez tengáis vuestra fotografía de 30x40cm. recortad la foto del tablero, a poder ser con cutter (¡sobre una superficie apta!).
  • Cubrid la foto del tablero con forro adhesivo, con cuidado de que no queden burbujas de aire (ayudaros de una regla para ir apretando el forro según lo vais pegando al tablero). Remeted bien las esquinas aunque no os preocupeis en exceso, pues las esquinetas lo taparán.
  • Cortad el cartón con la misma medida que el tablero. Os aconsejo que os lo corten en una tienda de encuadernar pues usan cizalla que deja un canto limpio y se hace en un segundo (yo lo corté en casa con un cutter y me costó horrores con un cartón tan grueso).
  • Pegad el tablero al cartón.
  • Poned las esquinetas y martillead poniendo un paño encima del tablero para no dañarlo, hasta que queden firmes.
  • Ya sólo faltan dados y fichasde puente a puente y me lleva la corrienteeeeeeee…

¡Qué lo disfrutéis y a ver quién llega primero a la casilla 63!

Manualidad de Papá Noel con palitos.

Leave a comment Standard

Ho-ho-ho! La navidad ya está cerca y son muchos los niños que reciben la visita de Papá Noel en Nochebuena, así que nada mejor que decorar la casa para la ocasión con ayuda de nuestros más leales colaboradores: ¡los peques!

Manualidad de Papá Noel con palitos

Os proponemos que hagáis un Papá Noel con palitos de polo, bien para colgar en el árbol de Navidad o bien para poner en la puerta del cuarto de tus hijos. Quedará precioso y es sencillísimo de realizar.

Material Necesario:

  • 2 Palos de polo de color rojo.
  • 6 palos de polo de madera o de otro color (da igual porque los pintaremos de blanco).
  • Témpera blanca.
  • Cordón o cuerda.
  • Cartulina roja y otra rosa (solo un trozo pequeño de cada color).
  • Pegamento.
  • Papel adhesivo o celo.
  • Tijeras.
  • Lapices de colores.

No te pierdas el vídeo para saber cómo se fabrica.

Manualidad de Papá Noel con palitos

 

Big Hero 6, manualidad de BayMax

Comment 1 Standard

Si eres fan de la película Big Hero 6 no puedes perderte esta sencilla manualidad en la que podrás fabricar a Baymax con un globo y unas cuantos recortes de cartulina.

PlanesParaPeques_BigHero6_ManualidadGloboBayMax2

¡Te quedará así de chulo! Ten entretenidos un rato a tus peques con esta propuesta tan sencilla y calienta motores para el ansiado estreno de la película.

Big Hero 6 manualidad Baymax

Disfrutarán y adorarán a este simpático personaje.

MATERIAL NECESARIO:

  • Descarga las dos hojas de la galería que encontrarás bajo estas líneas y sigue las instrucciones indicadas. Sólo necesitas un globo blanco, tijeras y celo.

BIG HERO 6, trailer de la película

Leave a comment Standard

Desde Planes Para Peques.com os queremos recordar cuál es el próximo estreno de Disney en España. Se trata de la divertida comedia de animación Big Hero 6, en cartelera a partir del próximo 19 de diciembre.

Planes Para Peques.com Big Hero 6 - Ficha de la Película

Para mostraros un anticipo nada mejor que el trailer de la película:

Sinopsis:

Una comedia de aventuras cargada de acción sobre el vínculo especial que se desarrolla entre Baymax, un robot inflable de tamaño extra grande, y el niño prodigio Hiro Hamada. Cuando un devastador acontecimiento azota a la ciudad de San Fransokyo y catapulta a Hiro al centro del peligro, Hiro recurre a Baymax y a sus amigos más cercanos: la adicta a la adrenalina Go Go Tomago, el fanático de la limpieza Wasabi, la genio de la química Honey Lemon  y el fanático Fred. Decidido a resolver el misterio, Hiro transforma a sus amigos en una liga de héroes de alta tecnología llamada “Big Hero 6”.

Máscara de Iron Man: Imprime, recorta y pega

Leave a comment Standard

Tony Stark ha decidido compartir con Planes Para Peques.com los planos secretos de su armadura Iron Man, concretamente los de la máscara (traducidos al español y muy claritos). Imprime, recorta y pega: unos sencillos pasos que te convertirán en la nueva generación de los soldados de hierro.

Planes Para Peques.com Máscara Iron Man

Si eres fan de este heroe de Marvel no puede faltar esta careta entre tus posesiones, así que recopila los materiales necesarios para esta manualidad y ponte a fabricar pequeño Tony!

MATERIALES NECESARIOS:

  • Cartulina o folio blanco. Recomendamos la cartulina porque da más consistencia a la careta.
  • Impresora (asegúrate de que el grosor de la cartulina es apto para tu impresora).
  • Tijeras.
  • Cuerda o goma elástica para sujetar la máscara a la cabeza del niño.
  • Cinta adhesiva o pegamento.
  • Cinta adhesiva de doble cara o imperdible.

PASOS A SEGUIR:

  • Descarga las 4 imágenes de la galería de fotos que hay justo debajo de este apartado.
  • Imprime las 3 primeras hojas y sigue las instrucciones de la cuarta hoja.
  • Ajústate la máscara y pon tu mejor pose Iron Man!